Frase que el diseñador de comunicación de Facebook tomó al pie de la letra.
Ji Lee lo cuenta con total sencillez.
Sin siquiera el peso del desarraigo que vivió desde que dejó su Seúl natal, capital de Corea del Sur, a los 10 años, y emigró primero a Brasil —“sentí que estaba en otro planeta”, recuerda—, y después a Estados Unidos.
De hecho, cuando Lee habla de su pasado, lo hace con orgullo; cada obstáculo atravesado (idioma, cultura, educación) fue para él la prueba más contundente de que sus habilidades para comunicarse por otro medio que no fuera el lenguaje eran auténticas.
Hoy, Lee es estratega creativo en comunicación en Facebook, en Nueva York. Hasta 2011 fue director creativo en Google. Previamente pasó por las agencias Saatchi & Saatchi, Droga5 —calificada en 2012 como la “agencia del año” por la revista Adweek— y, entre otras, por Tsang Seymour Design, especializada en aplicar el pensamiento de diseño al desarrollo de contenido. Actualmente, Lee colabora con las grandes marcas y ayuda a sus agencias de publicidad a hacer marketing efectivo en Facebook.
Ahora, voy a enseñarles MIS FAVORITOS
mientras os dejo el resto de la entrevista. (fuente)
ESTE ES MI FAVORITÍSIMO...
¡Ha creado un alfabeto en 3D totalmente simétrico y cuyas palabras se pueden superponer como si fueran piezas! http://universrevolved.com/


Lee desembarca en esa ciudad sin conocer nada de la cultura occidental más que algunos programas de la TV norteamericana que veía de niño, como La Mujer Maravilla y El Hombre Nuclear. También conocía la “carne enlatada” y el “chocolate”, agrega.

Pero Lee tenía antecedentes. Sus padres habían sido maestros en Corea. La madre, del idioma coreano; el padre, de ciencias. Ambos se interesaban mucho por el arte. Su padre dibujaba y pintaba, y su madre era una amante de la buena música y la literatura.

En Brasil estudió pintura, y después siguió Bellas Artes, en la Escuela de Diseño Parsons, de la New School University, en Greenwich Village, Nueva York.


—Recuerdo a un gran profesor, Charles Nixon. Me enseñó todo lo que sé sobre tipografías. Me hizo ver que podían ser tan conceptuales y artísticas como cualquier otro elemento de las bellas artes.
Lee se ha hecho conocido por usar las palabras como si fueran imágenes, y trabajar las tipografías como dibujos.
La entrevista no es mía (ojalá), si quieres seguir leyendo aquí te dejo el link.
Impresionante, ¿verdad?
¿Habíais oído hablar de este diseñador?
¡Se ha convertido en mi ídolo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Otra vez tu por aquí! Deja aquí tu comentario: